Trabajando en la Igualdad Digital

Trabajando en la Igualdad Digital

El programa Ciberseguras, impulsado por la Asociación Victoria Kent y financiado por el IAM, promueve la seguridad y la igualdad digital para mujeres mayores de 14 años mediante talleres prácticos en Andalucía. Con más del 50% de beneficiarias previstas en su primera edición, aborda temas como privacidad, ciberacoso y empoderamiento digital.

Evento Vinculado

En un mundo cada vez más digitalizado, garantizar la igualdad de género en el ámbito tecnológico es un desafío crucial. Con esta premisa, desde principios de este año, la Asociación Victoria Kent ha puesto en marcha el programa Ciberseguras, una iniciativa financiada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Mujer. Este proyecto tiene como objetivo empoderar a mujeres mayores de 14 años, promoviendo su seguridad y equidad en el entorno digital.

A lo largo de los primeros meses del año, los talleres de Ciberseguras han recorrido diferentes localidades andaluzas. En febrero se realizaron en la sede de la asociación en Algeciras, en marzo en la delegación de Arjonilla (Jaén) y actualmente se están llevando a cabo en Rosal de la Frontera (Huelva). La primera edición concluirá este mes de abril, dando paso a una segunda etapa en mayo.

El impacto del programa ya es notable: se ha superado el 50% de las beneficiarias previstas inicialmente,  atendiendo a mujeres de entre 18 y 74 años de las provincias de Cádiz, Jaén y Huelva. Este enfoque intergeneracional, permite abordar las necesidades específicas que surgen en distinta etapas de la vida respecto al uso seguro y responsable de las tecnologías.

Los talleres presenciales están estructurados en cuatro bloques temáticos que abordan aspectos clave para navegar el entorno digital con confianza:

  1. Privacidad y seguridad en línea: Cómo proteger datos personales y gestionar contraseñas.
  2. Riesgos y formas de ciberacoso: Identificación y prevención.
  3. Herramientas de denuncia y recursos: Acceso a mecanismos legales y plataformas de apoyo.
  4. Estrategias de fortalecimiento digital: Desarrollo de competencias para un uso seguro e igualitario del entorno digital.

Además, se ha elaborado un manual del proyecto que recoge las experiencias y aportaciones de las participantes, consolidándose como una herramienta práctica para extender los conocimientos adquiridos.

El programa Ciberseguras no solo busca reducir la brecha digital de género, sino también fomentar un espacio seguro e inclusivo para las mujeres en el mundo digital. Este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar que todas las personas puedan participar plenamente en la sociedad digital, independientemente de su edad o contexto.

Desde la Asociación Victoria Kent, seguimos apostando por proyectos transformadores que promuevan la igualdad real. Ciberseguras es solo el comienzo: juntos/as podemos construir un futuro donde todas las mujeres tengan acceso a herramientas digitales que les permitan desarrollarse personal y profesionalmente.

¡Sigamos trabajando por una igualdad digital!

Newsletter Icon - Agency X Webflow Template

Suscríbete a nuestro boletín informativo